El Modelo 145 es un documento fiscal importante que deben completar los contribuyentes casados con hijos para declarar la situación familiar. En este artículo, te guiaremos paso a paso sobre cómo rellenar correctamente el Modelo 145 en esta situación específica.
Guía para Rellenar el Modelo 145 Casado con Hijos
Identificación Personal
Lo primero que debes hacer al completar el Modelo 145 es proporcionar tus datos personales, incluyendo tu nombre completo, NIF, y los datos de tu cónyuge e hijos si los tienes. Asegúrate de verificar la información para evitar errores.
1 Nombre Completo
Ingresa tu nombre y apellidos tal como aparecen en tu documento de identidad oficial para garantizar la precisión de la declaración.
2 Número de Identificación Fiscal (NIF)
El NIF es un número único que identifica a cada contribuyente. Asegúrate de incluirlo correctamente en el formulario.
Situación Laboral y Familiar
En esta sección, debes indicar tu situación laboral actual y la de tu cónyuge, así como detallar la información relacionada con tus hijos, si los tienes. Es importante ser preciso en esta parte del formulario.
1 Estado Civil
Especifica tu estado civil actual, en este caso, casado, y proporciona la información relevante sobre tu cónyuge.
2 Hijos a Cargo
Indica el número de hijos que tienes a cargo y proporciona sus datos personales como nombres y fechas de nacimiento.
Ingresos y Retenciones
En esta sección, deberás detallar tus ingresos anuales y las retenciones fiscales correspondientes, tanto las tuyas como las de tu cónyuge. Es fundamental ser precisos al completar esta información.
1 Ingresos del Trabajo
Indica tus ingresos anuales provenientes del trabajo y los de tu cónyuge, si corresponde. Asegúrate de incluir también las retenciones aplicadas.
2 Otros Ingresos
Si tienes otros ingresos además de los laborales, como rendimientos del capital mobiliario o inmobiliario, inclúyelos en esta sección de manera detallada.
Deducciones y Declaraciones Especiales
Aquí deberás indicar las deducciones a las que tienes derecho, como las derivadas por vivienda habitual, ascendientes o descendientes, entre otras. Además, informa sobre posibles declaraciones especiales que debas hacer.
1 Deducción por Vivienda Habitual
En función de tu situación, podrías tener derecho a una deducción relacionada con tu vivienda habitual. Asegúrate de incluir esta información si corresponde.
2 Otras Deducciones
Explora las opciones de deducciones disponibles y selecciona aquellas que se ajusten a tu situación familiar y laboral.
Firma y Presentación
Finalmente, una vez que hayas completado todos los apartados del Modelo 145, verifica que toda la información sea correcta y firma el documento antes de presentarlo. Asegúrate de seguir las instrucciones correspondientes para su presentación adecuada.
1 Verificación de Datos
Revisa minuciosamente cada sección del formulario para garantizar la exactitud de los datos proporcionados antes de proceder a la firma.
2 Firma y Presentación
Firma el Modelo 145 en el espacio destinado para ello y sigue las indicaciones para su presentación, ya sea de forma electrónica o presencial, según corresponda.
¿Puedo incluir a mis hijos en el Modelo 145 si no conviven conmigo?
Sí, puedes declarar a tus hijos como dependientes en el Modelo 145 incluso si no conviven contigo, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.
¿Qué debo hacer si cometo un error al completar el Modelo 145?
Si identificas un error en el formulario después de presentarlo, es importante comunicarte con la autoridad fiscal correspondiente para rectificar la situación lo antes posible.
¿Cuál es la fecha límite para presentar el Modelo 145?
La fecha límite para presentar el Modelo 145 puede variar según la normativa vigente. Es fundamental estar al tanto de los plazos establecidos para evitar posibles sanciones.