Declaración de facturas con retención en el modelo 347
Si eres autónomo o gestionas una empresa, probablemente hayas escuchado hablar del modelo 347. Este trámite obligatorio,
establecido por la Agencia Tributaria, tiene como finalidad la declaración informativa anual de determinadas operaciones
que deben incluirse en la declaración de impuestos. Entre estas operaciones se encuentran las facturas con retención.
¿Qué son las facturas con retención?
Las facturas con retención son aquellas en las que el pagador retiene una parte del importe total como anticipo del impuesto
correspondiente. Esta retención suele aplicarse a profesionales autónomos o empresas que brindan servicios o venden productos
y que están obligadas a tributar por IRPF. La retención actúa como un adelanto del impuesto que luego debe ser regularizado
en la declaración de la renta.
Importancia de incluir las facturas con retención en el modelo 347
Al declarar las facturas con retención en el modelo 347, permites a la Agencia Tributaria llevar un control detallado de
estas operaciones y evitar posibles fraudes fiscales. Además, al cumplir con esta obligación, te aseguras de estar al día
con tus responsabilidades fiscales y evitar sanciones.
Procedimiento para declarar las facturas con retención en el modelo 347
Requisitos previos
Antes de completar el modelo 347, es fundamental tener en cuenta ciertos aspectos. Es necesario disponer de un listado completo
de todas las facturas emitidas y recibidas durante el ejercicio fiscal en cuestión, identificando aquellas que incluyan retenciones
en concepto de IRPF.
Plazo de presentación
El modelo 347 debe presentarse anualmente durante el mes de febrero, concretamente antes del día 28. Es importante respetar
este plazo para evitar posibles problemas y recargos.
Forma de presentación
La presentación del modelo 347 se realiza de forma telemática a través de la página web de la Agencia Tributaria. Es necesario
contar con certificado digital o DNI electrónico para realizar este trámite de manera segura y eficiente.
Consecuencias de no declarar las facturas con retención en el modelo 347
Sanciones y recargos
El incumplimiento en la presentación del modelo 347 o la omisión de facturas con retención puede llevar a la imposición
de sanciones económicas por parte de la Agencia Tributaria. Estas sanciones varían en función de la gravedad de la infracción
y pueden suponer un importante desembolso económico.
Problemas con la inspección fiscal
La falta de declaración de las facturas con retención en el modelo 347 puede levantar sospechas durante una inspección
fiscal, lo que podría derivar en un proceso de verificación aún más exhaustivo y en posibles consecuencias negativas para
tu negocio.
¿Qué sucede si olvido incluir alguna factura en el modelo 347?
En caso de omitir una factura con retención en el modelo 347, es importante subsanar este error cuanto antes comunicándolo
a la Agencia Tributaria y presentando una declaración complementaria. De esta forma, podrás evitar posibles sanciones y
regularizar la situación.
¿Qué diferencias existen entre las facturas con retención y las facturas sin retención?
Las facturas con retención implican que el pagador retiene una parte del importe para ingresarlo en Hacienda como anticipo
del IRPF del receptor. Por otro lado, las facturas sin retención no contemplan este mecanismo y el receptor del pago debe
declarar el importe íntegro en su declaración de impuestos.